El Asambleísta Fernando Flores, quien representa a los ecuatorianos residentes en Latinoamérica, el Caribe y África, lamentó que el presidente del Ecuador, Rafael Correa, no haya asistido a la cumbre de presidentes americanos para defender a casi un millón y medio de ecuatorianos que viven en los Estados Unidos, los mismos que atraviesan graves dificultades para su legalización migratoria, así como para sobrevivir con dignidad, ya que han sido golpeados por el desempleo y la crisis económica. Declaró que el presidente Correa debió haberse preocupado de poner en la agenda de trabajo de la cumbre el tema migratorio y presionar más, con sus colegas de la región, al presidente Barak Obama para que el Congreso de los EE.UU apruebe una reforma inmigratoria y él la firme, en la Casa Blanca, en vez de estar aislándole al país del contexto internacional porque Cuba no haya sido invitada a ese encuentro, negando una realidad que es muy clara: los habitantes de ese país no viven bajo un régimen democrático sino bajo una dictadura comunista y familiar .
En este mismo sentido, el Asambleísta Flores al referirse a las conclusiones de la reciente cumbre de presidentes de América en Cartagena, Colombia, opinó que es lamentable que se haya desaprovechado este encuentro continental para analizar a fondo y encontrar soluciones a los graves problemas que soportan los hispanoamericanos que residen en Estados Unidos y Canadá en condiciones inhumanas, en donde son víctimas del racismo, maltrato social y persecución, por la condición de irregularidad de millones de ellos.
Afirmó que los presidentes del Continente debían defender, especialmente ante el presidente Barak Obama, los derechos de nuestros hermanos latinos condenados al sufrimiento por la falta de empleo, leyes racistas, deportaciones, ejecución de hipotecas y al tráfico de personas.
Recordó que el Congresista hispano-americano Luis Gutiérrez ha denunciado que durante la administración el presidente Barak Obama se han deportado a 750 mil latinos batiendo el récord en el número de deportados, desde que asumió la presidencia en el 2008, de los cuales 400.000 fueron expulsados el año pasado.
En este sentido, expresó que la propia Secretaria de Estado para la Seguridad Interna de EE.UU, Janet Napolitano, confirmó a finales de año que las deportaciones de latinoamericanos llegó a los 779 mil personas.
El Asambleísta Fernando Flores dijo que estos son los temas puntuales que debieron ser tratados con franqueza y responsabilidad en el encuentro presidencial, “ya que los hermanos latinos esperan que la administración norteamericana les solucione sus verdaderos problemas y aspiran a que estos cónclaves presidenciales no sirvan solo para hacerse una fotografía”.
Dijo que no es posible que la gobernadora de Arizona, Jan Brewer, haya promulgado una ley para combatir supuestamente la inmigración ilegal, mediante la cual un agente de inmigración ante la “sospecha” por la apariencia física de una persona (de que es supuestamente ilegal, por ser latino le da atribuciones para interrogarlo, detenerlo y deportarlo.
El Asambleísta Fernando Flores puntualizó que los presidentes reunidos en Cartagena se olvidaron que esta ley fue rechazada por varios de los jefes de Estados presentes en la última cumbre americana por su “espíritu racista, xenófobo y contrario a la inmigración de cualquier tipo”. Precisó que México, Uruguay, Panamá, Ecuador, Bolivia, Guatemala, Cuba, Turquía, Senegal y Chile firmaron en Ginebra una declaración en la que mostraron su preocupación y condena a la denomina Ley Arizona.
Puso como otro ejemplo de persecución en contra los hispanos- residentes en los Estados Unidos lo que sucede en Carolina del Norte, en donde el poder legislativo discute 12 proyectos de ley anti-inmigrantes. Se trata de un Estado que tiene altos índices de deportaciones debido a programas como 287-G y Comunidades Seguras, indicó
Además, ponderó que la persecución a los latinoamericanos en los Estados Unidos es tan grave que La Corte Suprema de ese país ratificó esta terrible ley de Arizona para imponer duras penalidades a las empresas que contraten inmigrantes ilegales.
Por otra parte, el abuso social y discriminatorio que se comete en contra de los hispanos llega al punto que las remuneraciones promedio de los trabajadores hispanos en Estados Unidos son más bajas que las de los blancos y los negros, según un estudio que publicó el Departamento de Trabajo de EE.UU. “Hay 50.5 millones de latinos en el país”, dijo la secretaria de trabajo Hilda Solís en una teleconferencia para la divulgación del informe, que ella describió como el primer estudio de alcance nacional sobre la fuerza laboral hispana. Solís indicó que el año pasado “los casi 23 millones de hispanos representaban el 15 por ciento de la fuerza laboral de Estados Unidos y se espera que en el 2018 los hispanos representen el 18 por ciento de la fuerza laboral”.
Las remuneraciones de los trabajadores hispanos -un promedio de 535 dólares semanales- siguieron el año pasado muy por debajo de la de los blancos -$765- y la de los negros - $611. Hizo notar que la población latina en los Estados Unidos es un poco más de 50 millones de habitantes. La población creció en 9.7 por ciento desde el 2000, cuando registró 281.4 millones de personas, es más diversa y más metropolitana, pero con una población blanca que envejece y disminuye.
Según el Censo, los hispanos sumaron 50.5 millones en el 2010, son el 16 por ciento de la población de EEUU y contribuyeron a más de la mitad de su crecimiento en la última década EEUU ahora tiene 196.8 millones de blancos, 37.7 millones de negros, y 14.5 millones de asiáticos, entre otros grupos étnicos y raciales. Los hispanos y asiáticos tuvieron un aumento del 43 por ciento y 42.9 por ciento, respectivamente, en comparación con el 2000.
Entre el 2000 y el 2010, la población hispana creció en poco más de 15 millones, y ese crecimiento conformó más de la mitad del aumento total de 27.3 millones de la población.
Entre el 2000 y el 2010, la población hispana creció en poco más de 15 millones, y ese crecimiento conformó más de la mitad del aumento total de 27.3 millones de la población.
Los estados con mayor crecimiento fueron Texas, California, Florida, Georgia, Carolina del Norte y Arizona, en ese orden.
Las ciudades incorporadas más pobladas de EEUU fueron Nueva York, con 8.1 millones, seguido por Los Ángeles, con 3.7 millones; Chicago, con 2.6 millones; Houston, con 2.1 millones, y Filadelfia, con 1.5 millones.
Casi dos terceras partes de los 3,143 condados registraron aumentos demográficos, principalmente en las costas, en el sur y en el suroeste del país.
Puerto Rico, incluido en el Censo, tuvo un total de 3.7 millones de habitantes, un descenso del 2.2 por ciento sobre el 2000. Los municipios de Ponce y San Juan sufrieron una pérdida del 10.8 por ciento y 9 por ciento, respectivamente.
A pesar de todo esto, los líderes de América le han dado la espalda al problema de la inmigración y la drama social que viven más de 50 millones de personas que residen en los Estados Unidos y sus familiares en todos nuestros países de la región, se lamentó el Asambleísta Fernando Flores
1 comentarios:
King Casino Login | All your games online and - Community Khabar
Login King Casino, Play, and Win! https://febcasino.com/review/merit-casino/ Login ventureberg.com/ King Casino, Play. Login King Casino, Play. Login King Casino, Play. Login King Casino, 출장샵 Play. Login King Casino, Play. apr casino Login communitykhabar King Casino,
Publicar un comentario
¡Tu opinión es importante!