.jpg)
24 de Mayo: 188 años de la “Batalla de Pichincha”
Este es un día de gran emotividad y de recuerdo para todos nosotros los ecuatorianos y especialmente para quienes estamos fuera de nuestra patria en los distintos países del mundo.
Nuestra Patria chica se a acortado mas cuando vemos las injusticias y el deplorable manejo de los derechos humanos por parte de quienes no conciben la acción decidida y pro positiva de los migrantes y que nos debemos a ese empuje de progreso que existe en nuestra sangre que nos han negado en nuestro propio terruño; sin embargo, nosotros los migrantes en los actuales momentos somos la piedra angular de la economía de nuestra nación y por esta razón debemos trabajar cada día para que los derechos de nosotros y nuestras familias sean una realidad y no una utopía. Me congrego en este inicio de mis palabras por cuanto mi corazón y mi alma serán siempre al lado de mis compañeros y hermanos ecuatorianos que estamos fuera del país.
Empecé diciendo hoy de gran emotividad y de recuerdo , y no de nostalgia por las vidas que se sacrificaron en aquella batalla, porque quienes perdieron sus vidas lo hicieron con la gallardía y decisión de hombres dignos que buscaban liberarnos de la opresión reinante en esos días para beneficio de las futuras generaciones, de la que hoy estamos formando parte. Los ecuatorianos en el exterior hemos salido de nuestro país en busca de poder proporcionar un mejor bienestar a nuestras familias y ésto es precisamente lo que debe motivarnos a recordar los 24 de mayo de cada año que nos toque vivir.
¿Porque les digo esto?
Si nos remontamos en la historia de nuestro hermoso y querido Ecuador vamos a ver como hemos ido evolucionando políticamente; primeramente éramos una confederación de tribus, que mas tarde fuimos conquistados por los Incas, luego la época colonial bajo la denominación de Audiencia de Quito dominados por los españoles; hasta que llegó el momento de independizarnos a través de una batalla que se llevó a cabo en el Pichincha con la que quedó sellada para siempre la independencia de Quito, un 24 de mayo de 1822, para poder disfrutar ahora de una patria libre.
Este hecho histórico nos hace recordar la titánica lucha de los ejércitos libertadores. A la cabeza Antonio José de Sucre que hizo un verdadero derroche de inteligencia para diseñar le adecuada estrategia desplegando singulares dotes de administrador, de político y de capitán que hizo retroceder las fuerzas españolas permitiendo el triunfo que independizó en forma definitiva a Quito y que se constituye en uno de los triunfos más importantes para la total independencia de nuestra patria.
También debemos recordar en ésta Batalla del Pichincha y poner siempre como ejemplo para las generaciones venideras aquel joven teniente llamado Abdón Calderón, que se distinguió por su bravura y patriotismo. Este soldado que era casi un niño, llevaba la bandera en la gloriosa batalla, y con admirable coraje iba siempre adelante gritando ¡Viva la Patria! ¡Viva la Independencia! Y que a pesar de haber recibido varias heridas pedía a los patriotas que lucharan sin desmayo hasta obtener la victoria.
Si hacemos un ligero resumen de los momentos vividos en nuestro territorio patrio, vamos a ver como se ha ido armando nuestra historia: conquistados por los Incas primero, oprimidos y subyugados por los españoles después, y que gracias a la tenaz lucha de nuestros compatriotas ancestrales hoy estamos viviendo una independencia política, independencia que se ha visto un tanto opacada, quizás, por la mala administración dirigida a intereses particulares y egoístas, sin mirar la grandeza que tiene enraizado el verdadero servicio en el ejercicio del poder.
La fuerza que emerja en estos tiempos será la fuerza que generemos dentro y fuera de los linderos patrios, y ese es el ejemplo mas palpable y honroso de todos los ecuatorianos que hacemos patria afuera.
¿Ahora que nos falta?
Debo decirles queridos compatriotas que debemos unirnos todos los ecuatorianos que amamos nuestra patria, para juntos, buscar lo que nos hace falta: La independencia económica!!!, no defraudemos a nuestros antepasados que lucharon para tener hoy la libertad política.
Con los ejemplos vividos con heroísmo por nuestros antepasados, debemos reflexionar que las acciones valiosas que fueron, son y serán la esencia misma de la Patria; esto implica que nosotros no solo debemos poseer valores sino que tenemos la obligación de ser un valor mismo, porque la Patria es espíritu y se alimenta de lo que hagamos cada uno de nosotros, sin egoísmos y sin castas sociales que nos llevará a un futuro de bienestar en el presente y en el futuro.
¿Porque las acciones valiosas salen a la luz?
Cuando en una persona se han concertado todas sus fuerzas y se desprende de lo superficial y egoísta que dentro de cada uno cabe, entonces estas acciones nacen, crecen y adquieren formas caprichosas y fantásticas, y si es en favor de la patria se crea esa fuerza que logra vencer las dificultades existentes en favor de las siguientes generaciones.
La tolerancia con preparación, esfuerzo, humildad, trabajo sin horario, y gratitud hacia los demás nos harán suficientemente grandes en esa concepción pequeña de ciertos lideres que solo piensan en el presente y no en el futuro en donde todos somos necesarios e indispensables para empujar el carro del progreso y desarrollo con igualdad y dignidad, en reclamo de nuestros deberes y derechos, donde quiera que nos encontremos.
Es mi aspiración que no demoremos mucho en unirnos, que tomemos el ejemplo de nuestros héroes y contribuyamos en cristalizar la independencia económica y social que permita que todos los ecuatorianos retornemos a nuestra patria para empujarla juntos en la búsqueda de hacerla crecer a la altura de las naciones que han tenido mayor desarrollo que la nuestra.
Nuestra Patria chica se a acortado mas cuando vemos las injusticias y el deplorable manejo de los derechos humanos por parte de quienes no conciben la acción decidida y pro positiva de los migrantes y que nos debemos a ese empuje de progreso que existe en nuestra sangre que nos han negado en nuestro propio terruño; sin embargo, nosotros los migrantes en los actuales momentos somos la piedra angular de la economía de nuestra nación y por esta razón debemos trabajar cada día para que los derechos de nosotros y nuestras familias sean una realidad y no una utopía. Me congrego en este inicio de mis palabras por cuanto mi corazón y mi alma serán siempre al lado de mis compañeros y hermanos ecuatorianos que estamos fuera del país.
Empecé diciendo hoy de gran emotividad y de recuerdo , y no de nostalgia por las vidas que se sacrificaron en aquella batalla, porque quienes perdieron sus vidas lo hicieron con la gallardía y decisión de hombres dignos que buscaban liberarnos de la opresión reinante en esos días para beneficio de las futuras generaciones, de la que hoy estamos formando parte. Los ecuatorianos en el exterior hemos salido de nuestro país en busca de poder proporcionar un mejor bienestar a nuestras familias y ésto es precisamente lo que debe motivarnos a recordar los 24 de mayo de cada año que nos toque vivir.
¿Porque les digo esto?
Si nos remontamos en la historia de nuestro hermoso y querido Ecuador vamos a ver como hemos ido evolucionando políticamente; primeramente éramos una confederación de tribus, que mas tarde fuimos conquistados por los Incas, luego la época colonial bajo la denominación de Audiencia de Quito dominados por los españoles; hasta que llegó el momento de independizarnos a través de una batalla que se llevó a cabo en el Pichincha con la que quedó sellada para siempre la independencia de Quito, un 24 de mayo de 1822, para poder disfrutar ahora de una patria libre.
Este hecho histórico nos hace recordar la titánica lucha de los ejércitos libertadores. A la cabeza Antonio José de Sucre que hizo un verdadero derroche de inteligencia para diseñar le adecuada estrategia desplegando singulares dotes de administrador, de político y de capitán que hizo retroceder las fuerzas españolas permitiendo el triunfo que independizó en forma definitiva a Quito y que se constituye en uno de los triunfos más importantes para la total independencia de nuestra patria.
También debemos recordar en ésta Batalla del Pichincha y poner siempre como ejemplo para las generaciones venideras aquel joven teniente llamado Abdón Calderón, que se distinguió por su bravura y patriotismo. Este soldado que era casi un niño, llevaba la bandera en la gloriosa batalla, y con admirable coraje iba siempre adelante gritando ¡Viva la Patria! ¡Viva la Independencia! Y que a pesar de haber recibido varias heridas pedía a los patriotas que lucharan sin desmayo hasta obtener la victoria.
Si hacemos un ligero resumen de los momentos vividos en nuestro territorio patrio, vamos a ver como se ha ido armando nuestra historia: conquistados por los Incas primero, oprimidos y subyugados por los españoles después, y que gracias a la tenaz lucha de nuestros compatriotas ancestrales hoy estamos viviendo una independencia política, independencia que se ha visto un tanto opacada, quizás, por la mala administración dirigida a intereses particulares y egoístas, sin mirar la grandeza que tiene enraizado el verdadero servicio en el ejercicio del poder.
La fuerza que emerja en estos tiempos será la fuerza que generemos dentro y fuera de los linderos patrios, y ese es el ejemplo mas palpable y honroso de todos los ecuatorianos que hacemos patria afuera.
¿Ahora que nos falta?
Debo decirles queridos compatriotas que debemos unirnos todos los ecuatorianos que amamos nuestra patria, para juntos, buscar lo que nos hace falta: La independencia económica!!!, no defraudemos a nuestros antepasados que lucharon para tener hoy la libertad política.
Con los ejemplos vividos con heroísmo por nuestros antepasados, debemos reflexionar que las acciones valiosas que fueron, son y serán la esencia misma de la Patria; esto implica que nosotros no solo debemos poseer valores sino que tenemos la obligación de ser un valor mismo, porque la Patria es espíritu y se alimenta de lo que hagamos cada uno de nosotros, sin egoísmos y sin castas sociales que nos llevará a un futuro de bienestar en el presente y en el futuro.
¿Porque las acciones valiosas salen a la luz?
Cuando en una persona se han concertado todas sus fuerzas y se desprende de lo superficial y egoísta que dentro de cada uno cabe, entonces estas acciones nacen, crecen y adquieren formas caprichosas y fantásticas, y si es en favor de la patria se crea esa fuerza que logra vencer las dificultades existentes en favor de las siguientes generaciones.
La tolerancia con preparación, esfuerzo, humildad, trabajo sin horario, y gratitud hacia los demás nos harán suficientemente grandes en esa concepción pequeña de ciertos lideres que solo piensan en el presente y no en el futuro en donde todos somos necesarios e indispensables para empujar el carro del progreso y desarrollo con igualdad y dignidad, en reclamo de nuestros deberes y derechos, donde quiera que nos encontremos.
Es mi aspiración que no demoremos mucho en unirnos, que tomemos el ejemplo de nuestros héroes y contribuyamos en cristalizar la independencia económica y social que permita que todos los ecuatorianos retornemos a nuestra patria para empujarla juntos en la búsqueda de hacerla crecer a la altura de las naciones que han tenido mayor desarrollo que la nuestra.
¡¡¡ QUE VIVAN POR SIEMPRE NUESTROS LIBERTADORES!!!
Fernando Flores V.
Asambleísta por Latinoamérica, El Caribe y África
Fernando Flores V.
Asambleísta por Latinoamérica, El Caribe y África
CSS
0 comentarios:
Publicar un comentario
¡Tu opinión es importante!